Escuchar esta canción con mucha atención para dominar el juego silábico “ra la”. Aprenderla y cantarla. Realizar los movimientos sugeridos de expresión corporal. Comentar con el niño sobre el valor, la belleza y la antigüedad de estas canciones tradicionales que existen en diferentes estados de nuestro país.
Investigar los conceptos que
no se conozcan, por ejemplo: portal, guajes, jicaritas, temporal, frondoso,
prado, guarecita u otras que desconozca.
Preguntar al niño: ¿Qué te hizo sentir esta canción?, ¿qué sentiste al realizar los movimientos?, ¿qué sentiste al observar las imágenes?, ¿conoces a alguien que sea de Michoacán? o ¿tú naciste ahí?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario